- Es un temor hacia quien es diferente, basado en juicios aprendidos que podemos cambiar y regular.
- Se trata de un delito sutil y difícil de detectar, hasta que sus manifestaciones se reflejan en rechazos, insultos o agresiones.
Desde la neurobiología, podemos suponer que una de las principales causas de la discriminación es el miedo, es decir, esa emoción básica que nos lleva a huir, atacar o defenderse de algo percibido como una amenaza. En la discriminación hay un miedo a lo que es diferente y desconocido, basado en juicios morales aprendidos, señaló el doctor Roberto Emmanuele Mercadillo, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.